XXI Semana de la Igualdad. «Hablemos de lo que no se habla»

Hoy arranca la vigésimo primera Semana de la Igualdad de nuestro centro dedicada en este caso a un tema importante, poco visibilizado, o no lo suficiente, y a veces difícil de afrontar: la salud mental.
En 2022 la OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó un informe que mostraba el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la salud mental con un aumento significativo de los trastornos por depresión y ansiedad en la población adulta en general y de las tentativas o ideas suicidas en la población adolescente en particular. La pandemia cambió nuestra forma de relacionarnos, de dar clase, de trabajar, de vivir. Muchas personas tuvieron que enfrentarse a situaciones muy dolorosas ante la imposibilidad de despedir a sus seres queridos que fallecieron de covid durante el confinamiento estricto. Todos estos datos, no han hecho sino poner de relieve dos carencias actuales de nuestra sociedad:
- No hay suficientes profesionales de psicología y psiquiatría en España. El 29% de la población padece un problema de salud mental y las listas de espera son interminables. Necesitamos con urgencia mejorar la atención sobre todo en la escuela pues sin bienestar psicológico no hay aprendizaje eficaz.
- Nos hemos vuelto muy individualistas. Queremos satisfacer nuestros deseos y necesidades inmediatamente y a veces sin importarnos los demás, su situación o su necesidad. La competitividad ha ganado terreno y nos hemos olvidado de que las mejores cosas en esta vida no se consiguen solo ni se disfrutan solo, sino que todo explota, crece y se amplifica si tenemos a alguien con quien compartirlo.
Esta semana estará repleta de actividades que van en la dirección de mejorar el bienestar psicológico del alumnado. Tendremos talleres de Musicoterapia, de cerámica creativa o arte terapia, talleres del buen trato y manejo de nuestras emociones, charlas de atención psicológica con una profesional que visitará el centro en dos jornadas intensivas con la idea también de atender a los familias por la tarde. Habrá charlas sobre adicciones sin sustancias donde el abuso del móvil y las redes sociales son quizás el tema más preocupante y también tendremos charlas-talleres con Proyecto hombre pues cada vez se adelanta el consumo de alcohol y drogas en adolescentes.
En la entrada del centro estarán instalados dos paneles informativos durante toda la semana. Uno de ellos muestra los trastornos más comunes. Es significativo ver lo que pensamos que es un trastorno como el de la ansiedad, el trastorno de salud mental más diagnosticado en nuestro país y principalmente tratado con fármacos, y lo que en realidad es. Todos estos trastornos si no se diagnostican a tiempo, si no se tratan y si no se teje una red de apoyo que proteja a la persona que los sufre y a los familiares que los cuidan pueden acabar en tentativa de suicidio o incluso en su materialización. El vídeo con el que queremos inaugurar esta Semana de la Igualdad, tal vez menos festiva, pero igual de importante que las anteriores, se detiene en señalar lo importante que es tener una red de apoyo, amigos y amigas que estén ahí, que te escuchen y que te hagan sentir que importas. Reflexionar sobre eso, pensad si le hacéis ver a la gente que queréis que os importa y que estáis ahí, no con una fotito o un comentario en Instagram o en Tiktok. No, de manera real. ¿Saben tus amigas lo importantes que son para ti?, ¿sabe tu amigo que aquel día cuando te preguntó qué te pasaba sentiste que no eras invisible?
Os dejo las palabras finales del vídeo, obra de la profesora María Aranda:
«Cada palabra de aliento, cada gesto de cariño, cada momento de escucha, cuenta. No subestimes el poder que tienes para hacer la diferencia en la vida de alguien».
Vídeo realizado por las profesoras María Aranda y María Galván en colaboración con el alumnado de 1º de bachillerato.
Cartel realizado por Alfonso Lozano, antiguo alumnos del IES Fuente Alta.