I Encuentro de estudiantes Red Memoria
Hemos arrancado el curso participando en una actividad muy interesante: el primer encuentro nacional de estudiantes de la Red memoria. Del jueves 2 al sábado 4 de octubre, cinco de nuestros estudiantes de 1º y 2º de bachillerato acompañados por los profesores Germán Fuentes Valle y Cristina Sánchez García han podido acercarse al importante trabajo que desarrolla la Red de escuelas con memoria de la que desde ahora formamos parte.
Nuestros representantes llevaban el material del proyecto que el pasado curso se desarrolló en el centro gracias a la iniciativa del profesor Javier Giráldez. Durante dos jornadas el departamento de Geografía e Historia en colaboración con profesorado de otros departamentos puso en marcha un taller sobre el franquismo organizado en mesas temáticas por las que el alumnado fue rotando haciendo preguntas y aprendiendo, desmontando mitos y ampliando su conocimiento sobre la dictadura en campos como la represión, la censura, el exilio, la representación franquista en el cine o la imagen del franquismo fuera de España.
El encuentro en Pamplona fue muy emocionante. Más de 200 alumnos acompañados de sus profesores venidos de todas las partes del estado (Canarias, Comunidad Valenciana, Extremadura, Asturias, Aragón, Madrid, Castilla y León, Castilla La Mancha y Andalucía) pudieron reflexionar lo que supuso la privación de libertad para los 800 presos que escaparon del penal de San Cristóbal el 22 de mayo de 1938. Aquellos hombres arriesgaron su vida emprendiendo un camino por el monte de más de 14 km de noche, muchos de ellos mutilados, hambrientos y desnutridos, con la idea de llegar a Francia y huir de la guerra y la muerte. Sólo tres lograron sobrevivir. Antes de recorrer parte de esa ruta hoy renombrada GR-225 nos sorprendieron con un concierto de Barricada. Por la tarde en la Universidad de Pamplona disfrutamos de talleres donde presentar nuestros proyectos y poner en común experiencias. El sábado visitamos una zona de búnkeres parte de la Línea P construida durante el franquismo para defender la frontera del Pirineo y luego disfrutamos del bonito pueblo de Elizondo, en el valle del Baztán. El domingo, en una parada en Madrid en el camino de regreso, hicimos una visita rápida al Museo Del Prado.
En palabras de nuestros alumnos:
Carlos: Me ha gustado mucho conocer personas de otros puntos de España, visitar la cárcel de San Cristóbal y conocer la historia de la fuga y que de 800 solo salvaran la vida 3. Me ha sorprendido que viniera la televisión y nos entrevistara.
José Antonio F.: me ha sorprendido muchísimo que los presos fueran de todas partes de España. Que los llevasen allí a propósito. Y que sabiendo las pocas posibilidades de sobrevivir intentaran escaparse. Me encantó el concierto de Barricada.
José Antonio V.: Me ha encantado la ruta por las montañas del valle del Baztán, la naturaleza tan verde y frondosa. Me ha impactado la historia de los presos y he pensando en cómo debieron sentirse allí, tan solos.
Paula: me ha encantado conocer gente nueva, me ha gustado mucho la naturaleza y me han impactado los búnkeres. Otra cosa que no me esperaba y me ha sorprendido es lo cerca que está la frontera con Francia.
Claudia: El viaje ha sido maravilloso y destaco la visita a los búnkeres tanto por lo sorprendente de los edificios como por el paisaje donde están. Me ha gustado conocer gente nueva y hacer amistad porque había muy buen ambiente. Me ha impactado mucho la ruta que hicieron los presos para huir y que solo tres lograran llegar a Francia con vida.
Os dejamos el manifiesto que elaboraron conjuntamente todos los estudiantes y algunas fotos del viaje.


Elizondo



